VIVIR, PERO TAMBIÉN VESTIR SIN PLÁSTICOS
- oelkandifellous
- 25 may 2020
- 2 Min. de lectura
Cuando hablamos de Zero Waste siempre nos viene a la mente el estilo de
vida basado en la reutilización de plástico, reducir el consumo desmesurado...
Todo ello es muy importante, pero en el fondo hay mucho más.
Cuando buscamos algún producto libre de plástico solemos ir a los
supermercados. “No encuentro frutas sin envasar”, “Quiero llevarme mi propia
bolsa de tela”, etc., pero no nos paramos a pensar en algo tan cotidiano como
el vestir.
¿Quién ha escuchado hablar de slow fashion? ¿Quién ha escuchado hablar de
moda sostenible? O mejor dicho, ¿quién ha escuchado hablar de no consumir
materiales plásticos ni dañinos en nuestras prendas de ropa?
Slow fashion, o moda sostenible, es la alternativa a la “moda convencional”, ya
que mira por el medio ambiente, respeta los derechos humanos de los
trabajadores... Pero, sobre todo, elabora las prendas con materiales naturales y
libres de toxicidades.
Este tipo de moda no apareció para ser una tendencia pasajera, sino que lleva
varias temporadas. Lo más importante es que viene para quedarse.
La industria de la moda se ha convertido en la segunda industria más
contaminante: el 20% de los residuos que se generan en el planeta provienen
de esta elaboración y un 85% de los textiles van al vertedero cada año.
Lavar la ropa envía hasta 500.000 toneladas de microfibras al océano cada
año, el equivalente a 50.000 botellas de plástico. Corresponde a un consumo
demasiado alto si miramos los datos comparativos de cada año, y es por ello
por lo que grandes firmas de moda están apostando por este estilo, que cada
vez es más visible en tiendas y grandes superficies.
Estas marcas apuestan por la economía circular, basada en regenerar
residuos, dar una segunda vida a los materiales o emplear componentes aptos
para las prendas, como las fibras naturales, la celulosa, la proteína y, sobre
todo, fibras recicladas o regeneradas.
Además, otras de las grandes ventajas que nos ofrece la moda sostenible es el
apoyo a las empresas con poco personal y que fabrican de manera local. Poder
adquirir productos de segunda mano, donar prendas de ropa que no usemos...
Estos son solo algunos de lo beneficios para las empresas con poco personal.
También podemos ir guapas vistiendo de forma sostenible y respetando el
medio ambiente.
El futuro será sostenible o no será.
Comments